8 de mayo de 2022

El combate de la caballería griega y romana

Es complicado saber cómo luchaban exactamente las tropas de caballería de la antigüedad, aunque en este caso al menos tenemos algunas descripciones por parte de las fuentes que nos pueden dar alguna idea de cómo se producían esos combates. De hecho, el modo de combatir también nos puede dar pistas sobre cómo formaban las tropas, motivo por el cual este post debe leerse casi en conjunción con el anterior. Un texto que me parece interesante y que he conocido hace poco es el de Swanton (2020). Este autor se aventura a describir las maniobras y, al hacerlo, busca respaldar sus teorías sobre el tipo de formación que debían de tener. 

No he encontrado representaciones directas de la caballería griega, pero he encontrado esta interesante ilustración que ofrece dos posibles despliegues para las turmae romanas que recogen dos interpretaciones contrapuestas. En una de ellas tienen que hacer la trampa de poner a las turmae en dos columnas de cinco de profundidad, lo cual no he leído en ninguna fuente pero quizá sí está atestiguado de alguna manera (seguiremos investigando). Lo normal en esa interpretación hubiera sido unas columnas de diez de profundidad, pero eso no encajaría con las recomendaciones de profundidad de la caballería de Polibio.


Sabemos que las turmae eran unidades de 30 y que los romanos tenían tres decuriones. En la primera interpretación cada escuadrón estaba compuesto por una fila de 10, divididos en tres filas, y mandado por un decurión cada uno. En la segunda interpretación tenemos tres decuriones mandando cada uno dos columnas de 5 soldados, con sus intervalos entre cada uno de esos escuadrones. Detrás de cada una de estas formaciones va el optio, que es el encargado de mantener la cohesión de la unidad e impedir que la parte de atrás pierda contacto con la delantera. Me imagino que esta segunda imagen es la más parecida a al enfoque de Swanton y encaja en parte con la descripción del tipo de combate para la caballería griega y romana, tal y como leemos en Dionisio de Halicarnaso.

Cita de: Dionisio de Halicarnaso (Hist. XX.2.1)Cuando se izaron las señales para la batalla, los soldados primero entonaron sus canciones de guerra y luego, lanzando el grito de batalla a Enialio, avanzaron a la refriega, se enfrentaron y lucharon, mostrando toda su habilidad con las armas. La caballería apostada en ambas alas, sabiendo de antemano en qué tácticas tenían ventaja sobre el enemigo, recurrió a esas tácticas, los romanos al combate cuerpo a cuerpo, estacionario, y la caballería griega a las maniobras de flanqueo y despliegue. Los romanos, cuando eran perseguidos por los griegos, hacían dar vueltas a sus caballos, y frenándolos con las riendas, peleaban una batalla de infantería; los griegos, cuando percibían que los romanos eran sus iguales en el combate, se desviaban a la derecha y se adelantaban unos a otros, daban vueltas sobre sus caballos una vez más para mirar hacia adelante y, aplicando las espuelas, cargaban contra las filas enemigas. Tal fue el carácter de la batalla de caballería. La lucha de la infantería era en algunos aspectos similar a ella, en otros aspectos diferente; era similar en general, pero diferente en los detalles.

Swanton (2020: 36 y ss.) comenta que la formación de caballería debería ser mucho más abierta y dispersa que la de infantería porque al realizar los giros y contramarchas ésta debía de contraerse, tal y como afirma Asclepiodoto.  En este sentido este autor interpreta que los huecos no se producían entre escuadrones sino entre columnas dentro de la unidad, lo que hacía que combatieran con mucho más hueco. Esto lo representa mediante estos diagramas.


Fuente: Swanton (2020: 39, publicado originalmente por Redentroll en el Foro de la Armada)

Uno de los motivos que da Swanton por el que la formación de caballería debería ser mucho más abierta y dispersa que la de infantería es porque al realizar los giros y contramarchas ésta debía de contraerse, tal y como afirma Asclepiodoto. Aún así me resulta mucho más complicado visualizar esas operaciones de carga y contra carga con caballos que fueran a encontrarse con otros caballos corriendo en dirección contraria continuamente, generando mucho caos en la formación. Eso generaría mucha confusión al caballo, acostumbrado a correr en manada en una misma dirección y veo más plausible que hubiera espacios vacíos por los que poder realizar las huidas sabiendo que en realidad ese espacio nunca queda vacío pues las unidades estarían ocupándolo continuamente en el combate en idas y venidas.

Por otra parte, si bien veo más plausible esta idea de filas con huecos, también es cierto que resulta más fácil comandar columnas y precisamente Jenofonte habla al futuro hiparca cómo organizar sus fuerzas con líderes de lo que podría interpretarse como columna, aunque a mí no me queda claro tampoco al haberlo leído en inglés.


Referencias

Swanton, J. (2020). Ancient Battle Formations. Pen and Sword Military: Philadelphia.

2 comentarios:

James Fisher dijo...

I have only just 'stumbled' across your excellent blog. A most interesting discussion in this and your preceding posts. I have Connolly, but not this book, so it is really useful to get an idea of some of what he presents.
Regards, James

Óliver dijo...

Thank you for your kind words, James. I am glad that it has been interesting for you. I will try to keep up with the publications when I get some rest from work and back to painting.

Certainly Swanton is worth reading. Sometimes it gets a little bit repetitive but at least it goes to the point with an educated guess, which is something that does not happen with some Academics, who are more interested in not getting it wrong rather than being right. I do not blame them as it is reasonable, but it is refreshing someone that has a theory and goes to defend it, for the good and the bad.