Aquí presento otra de las batallas del confinamiento que hemos jugado usando el formato online en el que los jugadores deciden por formulario entre varias opciones y voy ejecutando sobre la mesa. Además era mi primera partida con un ejército celta, lo cual me ha dado pie a algunas reflexiones que comentaré al final.
La batalla del santuario de Delfos se libró en el año 279 a.C. entre una partida de invasión celta y los defensores griegos frente al sagrado santuario de Delfos. El líder celta Breno dirigió a los celtas, una partida de invasión que las fuentes cifran en 160.000 hombres. Por su parte las fuentes afirman que los griegos hicieron una defensa de sus casas y hogares con toda la gente que pudieron, incluidos mayores, mujeres y niños. Las pocas cifras que ofrecen las fuentes de combatientes no llegan a los 20.000 soldados. Las fuerzas más detalladas se encuentran para la batalla de las Termópilas, mientras que para el resto de enfrentamientos hay que deducirlos.
La batalla del santuario de Delfos se libró en el año 279 a.C. entre una partida de invasión celta y los defensores griegos frente al sagrado santuario de Delfos. El líder celta Breno dirigió a los celtas, una partida de invasión que las fuentes cifran en 160.000 hombres. Por su parte las fuentes afirman que los griegos hicieron una defensa de sus casas y hogares con toda la gente que pudieron, incluidos mayores, mujeres y niños. Las pocas cifras que ofrecen las fuentes de combatientes no llegan a los 20.000 soldados. Las fuerzas más detalladas se encuentran para la batalla de las Termópilas, mientras que para el resto de enfrentamientos hay que deducirlos.
Una vez derrotados los griegos que hacían frente a los celtas en el paso de las Termópilas, Breno se apresuró para lanzarse sobre Delfos antes de que los griegos pudieran articular una defensa. Para ello contaba con una avanzada que las fuentes cifran en 40.000 soldados. Por su parte, derrotados en las Termópilas, los focios se aprestaron a defender su territorio, para lo cual contaban con el mando de Cristóbulo y Antíoco. Es muy difícil estimar las fuerzas de los griegos. Lo que cita Pausanias no llega a 4.000 soldados, aunque también es cierto que dice que allí estuvieron todos los focios, lo cual puede implicar que no fueran solo los 3.000 destacados en las Termópilas, sino una movilización mayor. Algunas fuentes modernas dicen que podrían haber llegado a ser entre 10.000 y 20.000 aunque compuestos principalmente por tropas ligeras, habiéndose sumado a la lucha gente demasiado mayor para el servicio e incluso algunas mujeres.
La batalla se desarrolló en el camino que lleva a Delfos, que se caracteriza por ser una zona angosta presidida por el Monte Parnaso a un lado y por múltiples colinas por todas partes, haciendo que la mayor parte del terreno sea poco adecuado para la evolución de la caballería y que haya mucho terreno en el que una fuerza hostigadora puede hacerse fuerte. Éstas eran las tropas contendientes.
Orden de batalla celta. Breakpoint 6
Ala izquierda
2 HC Gala 4 / 0 / 0 +1 Varios
1 Wb Guerreros 5 / 1 / 3 +1 Espadas
Centro
6 Wb Celtas en vanguardia 5 / 1 / 3 +1 Espadas
4 Wb Celtas en segunda línea 5 / 1 / 3 +1 Espadas
Ala derecha
3 Wb Guerreros 5 / 1 / 3 +1 Espadas
Orden de batalla griego. Breakpoint 3
Ala izquierda
1 SI Honderos griegos 2 / 1 / 1 +2 Hondas
1 LI Peltastas 4 / 1 / 2 +1 Jabalinas
2 SI Psiloi 3 / 1 / 1 +2 Jabalinas (emboscados)
Centro
1 PH Falange aliada de Amphisas 7 / 1 / 1 +2 Lanzas
3 PH Falange focia 7 / 1 / 1 +2 Lanzas
Ala derecha
1 HC Caballería griega 4 / 0 / 0 +1 Varios
1 SI Psiloi 3 / 1 / 1 +2 Jabalinas (emboscados)
1 LI Peltastas 4 / 1 / 2 +1 Jabalinas (emboscados)
Y aquí podemos ver a las fuerzas frente a frente tras el despliegue desde el punto de vista griego.
La batalla se desarrolló en el camino que lleva a Delfos, que se caracteriza por ser una zona angosta presidida por el Monte Parnaso a un lado y por múltiples colinas por todas partes, haciendo que la mayor parte del terreno sea poco adecuado para la evolución de la caballería y que haya mucho terreno en el que una fuerza hostigadora puede hacerse fuerte. Éstas eran las tropas contendientes.
Orden de batalla celta. Breakpoint 6
Ala izquierda
2 HC Gala 4 / 0 / 0 +1 Varios
1 Wb Guerreros 5 / 1 / 3 +1 Espadas
Centro
6 Wb Celtas en vanguardia 5 / 1 / 3 +1 Espadas
4 Wb Celtas en segunda línea 5 / 1 / 3 +1 Espadas
Ala derecha
3 Wb Guerreros 5 / 1 / 3 +1 Espadas
Orden de batalla griego. Breakpoint 3
Ala izquierda
1 SI Honderos griegos 2 / 1 / 1 +2 Hondas
1 LI Peltastas 4 / 1 / 2 +1 Jabalinas
2 SI Psiloi 3 / 1 / 1 +2 Jabalinas (emboscados)
Centro
1 PH Falange aliada de Amphisas 7 / 1 / 1 +2 Lanzas
3 PH Falange focia 7 / 1 / 1 +2 Lanzas
Ala derecha
1 HC Caballería griega 4 / 0 / 0 +1 Varios
1 SI Psiloi 3 / 1 / 1 +2 Jabalinas (emboscados)
1 LI Peltastas 4 / 1 / 2 +1 Jabalinas (emboscados)
No hay comentarios:
Publicar un comentario