En el turno anterior habíamos visto cómo comenzaban las hostilidades, que de momento se mostraban favorables a los galos. Vamos a ver cómo se siguió desarrollando la batalla
Turno 3
El intercambio de proyectiles fue muy favorable para el jugador griego, especialmente en su flanco izquierdo, mientras que en el derecho apenas tuvo su incidencia. La caballería gala ni se inmutó a pesar de la lluvia de jabalinas de peltastas y psiloi. Por el contrario, una unidad de guerreros (la que ocupaba el extremo de la línea), apenas protegidos por sus escudos, fueron desbandados por el disparo de los honderos. Igualmente los psiloi también dañaron a una de las unidades de guerreros.
En cuanto al movimiento los celtas avanzan en toda la línea y mantienen una separación entre las líneas para que la primera línea de los celtas pueda coger resuello y retroceder en el caso de que su carga no sea suficiente. Merced al avance de la caballería, y dado que las reglas no permiten a la infantería pesada contactar a montadas más allá de determinada distancia, los celtas avanzan hasta quedarse casi en contacto contra la caballería enemiga.
Turno 4
Vista desde el flanco izquierdo, los celtas ciernen su amenaza sobre el templo de Delfos mientras los griegos se aprestan a la defensa.
Visto desde el flanco derecho celta, en el terreno irregular de las estribaciones del monte Parnaso se están produciendo los combates más encarnizados en los que los peltastas griegos, con el apoyo de los psiloi, están deteniendo el avance celta.
El disparo griego sigue haciendo mella en el flanco derecho y los guerreros celtas que no están en combate vuelven a sufrir frente a las jabalinas griegas, que se muestran muy certeras. Además el combate reparte suerte desigual en este flanco derecho, haciendo que los celtas reciban daño pero también lo infligen. El centro celta entra en combate frente a la caballería y lleva la delantera del mismo mientras los hoplitas siguen manteniéndose firmes y en sus posiciones defensivas. En el flanco izquierdo celta los guerreros entran en el terreno irregular y se enfrentan a los psiloi y peltastas.
Y finalmente, en la retaguardia celta entran las tropas focias. Expertos conocedores de su lugar natal, un grupo de tropas focias han recorrido senderos que sólo conocen los locales para atravesar las escarpadas laderas del monte Parnaso y colocarse en la retaguardia celta. Aparecen en un momento medido de la batalla para intentar sostener el flanco derecho griego,que es donde el combate se ha retrasado más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario