5 de abril de 2020

Fabricación de asteroides

Esta vez traigo un tutorial para hacer asteroides para los juegos Star Wars Armada y X Wing. El tutorial es sencillo y rápido pero los resultados son bastante aparentes. Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes: 
  • Esponja o similares. Son mejores las esponjas que tienen muchos huecos pero vale cualquier tipo de material similar. En mi caso usé relleno de sillones de unos sillones viejos que habíamos tirado.
  • Arena, cuanto más fina mejor.
  • Piedras de gato, que conviene colar para quedarse con las más finas.
  • Pigmento de tierra sombra tostada
  • Cola blanca diluida en agua.



Lo primero que hacemos es preparar las esponjas. Para ello, con unas tijeras, le damos la forma que queramos. Lo ideal es darle un corte con la tijera y luego rasgar la esponja para que el borde no sea completamente regular. Una vez se le da la forma general, se le dan cortes aquí y allá con la tijera y se van quitando trozos para hacer una superficie irregular. Como veis, usé las plantillas de X-Wing  para diseñar los tamaños de los asteroides. Éste es el resultado:


Una vez tenemos la forma básica de los asteroides, hacemos el engrudo con el que vamos a recubrirlos. Para ello mezclamos cola blanca con agua, añadimos pigmento y arena a la mezcla. El resultado debería ser una pasta con algo más de consistencia que la pintura. Yo lo aplico con un pincel de los viejos porque esto se los carga. Hay que limpiar a base de bien frecuentemente y darle un buen repaso al pincel al terminar.



Posteriormente se procede a aplicar por todo el asteroide. Si alguna vez se queda demasiado seco u os cuenta mover la mezcla se puede mojar un poco el pincel para hacer la pintura algo correosa. Tened cuidado porque la esponja va a absorber mucho la pintura. Es posible que haga falta darle una segunda capa. De hecho, es recomendable  darle primero por un lado y, cuando seque, por el otro, pues la pintura tiende a pegarse a la superficie en la que lo apoyéis. Podéis usar alfileres o similares para sostenerlos porque el material es muy ligero, pero no merece la pena. Así quedan al secar.



Como hemos diluido la mezcla la parte con más pigmento se queda en la esponja mientras que la arena queda ya con un tono más claro, haciendo ya la iluminación. Podrían darse algunas capas de pintura, pero no merece la pena la molestia pues, a mi juicio, el resultado ya está bien.

Lo siguiente en lo que tenemos que trabajar es en las bases. Como suelo jugar en un tapete que tiene imágenes del universo, para que las peanas destacaran menos usé un plástico transparente. creo que de la mampara de una ducha que tiramos. Para anclar los asteroides quería usar palos de pincho moruno de los chinos. Para que encajara todo mejor procedí a hacerle agujeros a cada base que corté. Los agujeros los hice con la atornilladora eléctrica y una broca.


Hubiera preferido ponerle palos transparentes, pero no tenía y, en estas circunstancias, tampoco podía comprar. A cada palillo de los chinos, pintado de negro, le puse pegamento. Para la base usé cianocrilato y para la esponja CEIS, pero valdría cualquier pegamento pues, con el pincho, la esponja se queda clavada.


Una vez secos, ya tenemos nuestro campo de asteroides. Así quedan en el proceso de secarse. Una cosa que hice para que tuvieran mayor variedad es que, con alfileres, cogí alguno de los recortes y se los pegué a los asteroides más grandes. De esa manera parecen asteroides más pequeños cercanos a los otros, dando esa sensación de masa de rocas.




Y así quedan en un tablero




No hay comentarios: