18 de abril de 2020

Escenario de la batalla del río Himera (comentarios)


Una de las cosas que me gusta usar para medir si un reglamento cumple mis expectativas es hacer un resumen global de la partida y compararlo con lo que dicen las fuentes clásicas. En este punto es donde me parece que el resultado de Armati funciona mejor. Aquí va la descripción de Diodoro Sículo


Cita de: Diodoro Sículo (XIX. 108-109)
Agathocles, previendo lo que iba a suceder, colocó al lado del río (Himera) una emboscada de hombres seleccionados por su coraje. Éstos, cuando los cartagineses cruzaron el río en su búsqueda de los que conducían a las bestias, saltaron repentinamente de la emboscada, cayeron sobre los soldados desordenados y los hicieron retroceder fácilmente. Mientras los bárbaros estaban siendo asesinados y huían a su propio campamento, Agathocles, pensando que había llegado el momento de luchar para terminar la guerra, dirigió a todo su ejército contra el campamento del enemigo. Cayendo sobre ellos inesperadamente y llenando rápidamente una parte del foso, derribó la empalizada y forzó una entrada al campamento. Los cartagineses, que habían quedado aterrorizados por el ataque inesperado y no podían encontrar la oportunidad de formar sus líneas, se enfrentaron al enemigo y lucharon contra ellos al azar. Ambas partes lucharon ferozmente por el foso, y todo el lugar alrededor rápidamente se cubrió de muertos; porque los cartagineses del Batallón Sagrado se apresuraron a ayudar cuando vieron que el campamento estaba siendo tomado, y las fuerzas de Agathocles, alentados por la ventaja obtenida y creyendo que terminarían toda la guerra con una sola batalla, presionaron duramente a los bárbaros.

Pero cuando Amílcar vio que sus hombres estaban siendo derrotados y que los griegos en un número cada vez mayor se dirigían al campamento, envió a sus honderos, que venían de las Islas Baleares y sumaban al menos mil. Al arrojar una lluvia de grandes piedras, hirieron a muchos e incluso mataron a no pocos de los que atacaban, y destrozaron la armadura defensiva de la mayoría de ellos. Para estos hombres, que están acostumbrados a las piedras de honda que pesan una mina, contribuyeron mucho a la victoria en la batalla, ya que desde la infancia practican constantemente con la honda. De esta manera expulsaron a los griegos del campamento y los derrotaron. Pero Agathocles continuó atacando en otros puntos, y de hecho el campamento ya estaba siendo tomado por asalto cuando unos refuerzos inesperados de Libia llegaron por mar para los cartagineses. De nuevo ganando corazón, los del campo lucharon contra los griegos en el frente, y los refuerzos los rodearon por todos lados. Como los griegos ahora recibían heridas de un flanco inesperado, la batalla se revirtió rápidamente; y algunos huyeron al río Himeras, otros al campamento.



Por supuesto el reglamento tiene algunas cosas que mejorar, sobre todo las listas de ejército. De hecho esta batalla es especialmente complicada de representar porque es difícil jugar los asaltos a los campamentos y la información es escasa. No obstante, a grandes rasgos la partida presenta el desafío al que se enfrentaron ambos generales y suele haber bastante tensión por que tu línea aguante frente al enemigo mientras en los flancos se explota una victoria.

Al tener cada unidad un factor de combate (FV) numérico, puedes ir modificándolo para adaptar las listas a los escenarios. Las listas que trae el juego son muy básicas y no siempre representan bien cualquier batalla que se pueda jugar, pero al jugar con el FV uno puede adaptarlo bastante bien. Por ejemplo, los hoplitas de élite tienen el mayor FV, que es 8. Los hoplitas normales suelen tener 7. En este escenario he puesto también tropas de hoplitas y de infantería de 6 para representar levas que no tenían tanta calidad. Al contrario, los samnitas suelen representarse con factores de combate muy bajos, de 4 ó 5. Para esta batalla, al ser mercenarios bastante más curtidos subí su factor a 7 para Agathocles.

Otra cosa que vi y no me gustó (en esta partida metí muchos más hostigadores que en mis partidas habituales para poder encajar los números de Diodoro y mi disponibilidad de miniaturas) es que los hostigadores no cubrían todo el frente de sus tropas y, sin embargo, tenían una alta capacidad de concentrar el fuego, lo que los hace demasiado efectivos en algunos casos. Estoy pensando en hacer que a nivel óptimo las tropas con jabalinas tengan un frente de dos, mientras que los especialistas como honderos baleares o rodios o los arqueros cretenses tengan la posibilidad de desplegar en profundidad para poder concentrar su fuego y mostrar su mayor eficiencia con respecto a otras tropas.

En cualquier caso, la partida fue muy divertida y presentó oportunidades para los dos bandos. En mi caso, fue un error desplegar la caballería en las alas. Me restó flexibilidad para mover la falange y al final no vi un hueco por el que explotar el asalto a la colina (la caballería tenía bonos negativos al combate en pendiente y trataba el terreno como difícil). Eso hizo que esas tropas no sirvieran ni para retrasar realmente el ataque de flanco ni para apoyar mi ataque. Creo que hubiera funcionado mejor como una fuerza de reserva para proteger un flanco eventualmente.

Unido a lo anterior, el centro debería haberlo dividido en dos divisiones, para poder explotar un posible ataque en mi flanco izquierdo. Hubiera tardado en llegar, pero al menos hubiera añadido presión al enemigo y me hubiera permitido dividir más divisiones durante la batalla. La movilidad extra de la caballería no me reportó tanto. En la misma línea, en el flanco derecho quizá debería haber comenzado el giro desde el primer momento que pude. Pensé que mi primera línea iba a poder con la línea enemiga pero unas buenas tiradas junto a la ventaja de la altura fueron suficientes.

No hay comentarios: